En este momento estás viendo 8,5 Km. de «running free»

8,5 Km. de «running free»

8,5 km. de running free, lo llamo así porque no es un fartlek exactamente, porque tampoco lo considero una carrera continua, y tampoco es un caminar y correr…

Básicamente se trata de intentar correr a un ritmo «alegre» y aguantar lo máximo posible, tratar de hacerlo aunque tengas que parar el un momento, y seguir corriendo, la idea en este tipo de entrenos es la de sentir un poco de velocidad, a ritmos a los que tal vez no irías normalmente en la carrera contínua, de todos modos sigo bastante lento para lo que quiero, y tampoco le voy a dar muchas vueltas al tema, básicamente porque soy consciente de que se trata de ser constante y a base de probar una y otra vez al final todo acaba saliendo.

Mi objetivo de ir recuperando la forma perdida durante los meses de lesión comienza a ser una realidad, y tengo la vista en cosas como el medio maratón, supongo que es cuestión de ir aumentando distancia, y marcar en el calendario alguna carrera.

El running free sirve también para no caer en la monotonía de un recorrido exacto, o de quitarse de encima esa sensación de «hamster» que puedes llegar a tener si entrenas siempre en una pista de atletismo.

Probar nuevos itinerarios y salirse un poco de la rutina marcada, hoy por ejemplo he hecho uno de los recorridos al revés de lo que acostumbro, ha sido increíble, aunque algo duro en algunos tramos, y me ha servido para probar uno de los dos auriculares que compré, en breve más detalles sore esto.

Poner una playlist en modo aleatorio y dejarse llevar por el ritmo, marcarse un sprint en seco, sin más, me encanta, me ayuda a ponerme a prueba, a saber de lo que puedo ser capaz, al final consiste en aguantar un ritmo durante mucho tiempo, básicamente no hay secreto, pero no es tan fácil como decirlo.

Sigo acumulando distancia para mi colección semanal, seguimos!

Deja una respuesta