Tarragona es la ciudad que me ha visto nacer (literalmente) y donde empecé a practicar mi deporte favorito.
La primera vez que me calcé las zapatillas para hacer unos km. fue en el Paseo del Faro, también he sido socio del Club Atletismo Tarragona y de Runner ‘s World (este último prácticamente en sus inicios en la ciudad).
A pesar de no vivir allí, el hecho de estar sólo a unos 11 km. y tener familia, siempre es un aliciente para ir y aprovechar para correr …
En Tarragona encontramos diferentes escenarios donde poder practicar running, en la actualidad se ven por toda la ciudad corredores, y podemos escoger rutas diversas, es una ciudad con opciones más que interesantes.
SI hay un lugar destacable, encontramos el que bordea el tramo marítimo, realmente podemos realizar entrenamientos planos (si sólo nos quedamos en el Paseo marítimo del Faro), que son unos 7 km. (3,5 ida, y lo mismo de vuelta), durante el circuito nos encontraremos con el mar al lado y podemos ver el skyline de la ciudad en el trasfondo.
Sin salir de la zona marítima, podemos bordear las playas, con lo que nos salen unos cuantos km.
Además, ir de la Playa del Miracle hasta la Arrabassada y volver, o porque no, terminar en el Paseo de las Palmeras, La Rambla … como decía las rutas tienen combinaciones geniales para disfrutar.
Otro lugar que vale la pena para entrenar es el que encontramos en el Parque del Francolí, cambiaríamos parte del asfalto por tierra, y podemos dar unas vueltas por allí, de hecho es una zona que suele estar regentada por corredores y ciclistas que no quieren ir por carretera, de hecho hay posibilidad de llegar hasta el Puente del Diablo desde allí mismo, sin tener que coger coche.
Si nos gustan las subidas, Tarragona lo tiene todo para prepararlas, de hecho el circuito que va al Santuario del Loreto (y que tiene carrera año tras año), pueden ser unos 5 km. muy duros.
Del mismo modo que podemos seguir por Av. Cataluña y terminar en San Pedro y San Pablo (por la carretera del Cementerio).
En la actualidad, parte de algunas pruebas comienzan en Poliestportiu de Camplar, donde está la pista de atletismo Natalia Rodríguez y dejando al descubierto parte del circuito que se puede hacer también corriendo para llegar desde esta ubicación al centro de la ciudad .
Definitivamente Tarragona es la ciudad de la provincia donde más carreras se realizan, destacando la Maratón o la Media Maratón, pero también otros como la Pujada al Loreto, y más al alcance de todos los corredores, como la peonada Popular de Tarragona , la Carrera de la Mina o la San Silvestre, así como numerosas carreras (la mayoría de ellas solidarias) de 5 Km. y que suelen tener como escenario la zona marítima.
Además tal y como han dejado el Puerto y la zona marítima, la verdad es que da gusto entrenar.