En este momento estás viendo Las lesiones también forman parte del running

Las lesiones también forman parte del running

Estoy ahora mismo en el dique seco, aunque nadie me ha dicho que no puedo correr, he decidido parar por el momento, porque al hacerlo siento dolor…

Noto un pinchazo cuando lo hago en la ingle, y los síntomas, aunque son compatibles con una hernia inguinal, pero sin bulto ninguno (o por lo menos yo no lo aprecio), estoy a la espera del diagnóstico médico del próximo 10 de mayo.

La espera se me va a hacer eterna…

Caminar o ir al gimnasio parecen las mejores alternativas que tengo, pero cuesta mucho mantener la motivación.

Y aunque me he planteado un nuevo reto, tengo que habituarme, todavía, a las nuevas circunstancias, más que nada porque de salir a entrenar casi cada día he pasado a hacerlo muy de vez en cuando, sin la misma intensidad (por rápido que camine) y las sesiones de gimnasio no son (por lo menos de momento) todo lo que me gustaría.

Incluso me he llegado a plantear el reposo absoluto durante lo que queda de abril, para volver a intentar correr de nuevo en mayo y ver si el dolor ha desaparecido o persiste.

Ahora mismo no tengo ninguna molestia, pero hacer una semana que no he vuelto a probar a trotar.

Una lesión la puedes encarar psicológicamente de dos maneras, eso lo tengo muy claro, como un enfermo o como un deportista.

Encararla como un enfermo es ser pesimista, echar mano a los calmantes a las primeras de cambio (a veces es necesario), es ver si esto se cura o que me lo traten y ya está sin hacer nada más.

Y encararla como un deportista es básicamente hacerlo como un reto, al fin y al cabo las lesiones también forman parte del running, aunque es una parte que no te gusta para nada.

Con ese enfoque, lo que haces es pensar en la recuperación como meta, como objetivo, con el optimismo de volver de nuevo a correr, y para ello te preparas, mantienes la forma, buscas opciones, cambiar el running por caminar, por la bici, por la elíptica, vas al gimnasio, intentas realizar estiramientos y ejercicios que ayuden a mejorar, te tratas con médicos y fisios, pero siempre con la idea de volver de nuevo.

Haciéndolo así, la recuperación es más rápida, más fácil, aunque se me haga eterno porque al final lo que anhelo es correr, y si por lo que sea me tienen que operar, ocurre exactamente lo mismo, es mejor no perder musculatura, o lo mínimo, y mantenerse activo.

La parte teórica me la sé muy bien, pero soy humano y eso significa tener de vez en cuando algún bajón anímico, cuestión de sobreponerse de las adversidades… nada nuevo.

Deja una respuesta